Se acaba el año 2011, dejamos atrás doce meses en los que hemos alcanzado sueños y otros se nos han roto; días en los que hemos reído y otros en los que alguna lágrima nos han traicionado; semanas en las que parece que todo va mal y otras en las que sabemos que podemos y lo lograremos.viernes, 30 de diciembre de 2011
Feliz 2012...
Se acaba el año 2011, dejamos atrás doce meses en los que hemos alcanzado sueños y otros se nos han roto; días en los que hemos reído y otros en los que alguna lágrima nos han traicionado; semanas en las que parece que todo va mal y otras en las que sabemos que podemos y lo lograremos.jueves, 15 de diciembre de 2011
Feliz Navidad!!!
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Hogar dulce hogar...
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Caminando juntos por la vida...
Un día como hoy, hace 14 años, cogíamos un avión para irnos de viaje de luna de miel; hace 13 años abrazábamos a mi Maruchi; hace 12 estábamos esperando a mi Jose; hace 11 ya eramos 4 en la familia; hace 10 pasábamos por una crisis económica; hace 9 ya teníamos 5 años de casados; hace 8 volvimos a vivir con mis padres; hace 7 tomamos la decisión de mudarnos a otro país; hace 6 ya vivíamos en España; hace 5 luchábamos por salir adelante en suelo extranjero; hace 4 ya teníamos 10 años juntos; hace 3 las situación económica se complicaba otra vez; hace 2 ya habíamos superado 12 años; hace uno atravesábamos un mal momento...y este año sabemos que no importa la dirección del viento, lo fuerte que sea la tempestad, lo duro, angosto y empedrado que sea el camino, cuando hay amor, comprensión, comunicacion y complicidad no hay obstáculo que no se pueda superar.Es corto el camino recorrido y largo el que nos queda por caminar, no sabemos cuando cambie la dirección del viento o como sea la tempestad, solo sabemos que si seguimos creyendo, luchando y navegando juntos en la misma dirección seguiremos sumando pasitos en nuestro andar. Step by step, como niños pequeños, sumando cada día un día más...
jueves, 3 de noviembre de 2011
Feliz 14 años juntos!!!
Ya el día esta llegando a su fin y aquí sentada en mi sofá no dejo de recordar aquel 08 de noviembre que comenzó tan temprano y un poco inusual para una pareja que se iba a casar, porque yo siempre desafiando, decidí que tenía que comprarme, justo ese día, un jacket de jean para irme de viaje; así, a las nueve de la mañana, el novio fue a buscar a la novia y rumbo al Conde se fueron de compras; luego sección de peinado, maquillaje y fotografía fueron la antesala a una gran noche.
Sentada frente al ordenador, revivo cada segundo de aquel día, en el que me parece haber asistido a mi propio cuento de hadas, a mi propio final feliz de una historia que empezó un día cualquiera con un amigo al que no le di la mas mínima esperanza. Pero, como dice mi madre, el hombre propone y Dios dispone, y el cielo y el universo junto con Dios se confabularon a nuestro favor y aquí estamos, 14 años más tarde, celebrando la aventura mas hermosa que me he atrevido a vivir.
Catorce años ya!!! Catorce años de pequeños grandes momentos; catorce años andando un hermoso camino, juntos de la mano; catorce años remando en un mismo sentido; catorce años de lágrimas, risas y riñas; catorce años de decisiones que nos han hecho crecer y madurar; catorce años de sueños, proyectos, logros y fracasos; catorce años de tropiezos, equivocaciones y aciertos; catorce años despertando a tu lado y construyendo un mundo junto a ti; catorce años, un mismo sueño y dos hijos, se puede vivir mejor, pero no mas feliz.
Catorce años, se dicen pronto y se escriben rápido; catorce años que son cinco mil ciento trece días; ciento veinte y dos mil setecientos doce horas; siete millones trescientos sesenta y dos mil setecientos veinte minutos; cuatrocientos cuarenta y un mil millones setecientos sesenta y tres mil doscientos segundos. Catorce años que volvería a vivir segundo a segundo junto a ti.
Feliz 14 años juntos, gracias por no dejar de perseguir tu sueño, que hoy es nuestra realidad y espero seguir soñando mi realidad junto a ti durante muchos años mas...
martes, 18 de octubre de 2011
36 velitas...
Hoy el día me empezó un poco bajo, con sueño y malhumorada, me tomó dos cafés ponerme en pie y la visita del mecánico reclamando dinero; limpié, organicé, recogí y cociné, como cada día, como un día mas, como un día normal. jueves, 6 de octubre de 2011
Mi regalo...
No sé si felicitarte a ti por tu cumple, a mi porque te tengo o a la madre que te parió por haberte traído al mundo, porque eres de lo que no abunda, un especie en extinción. Estas lleno de luz, de alegría y de energía, haces la vida mas simple, llevadera y alegre a los que estamos cerca de ti; eres un pequeño milagro que la vida me regaló, que el cielo me envío.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Momentos #3...
sábado, 20 de agosto de 2011
Una vez mas, la distancia duele...
jueves, 7 de julio de 2011
Una taza de café...
Se denomina café a la bebida que se obtiene de los frutos y semillas de la planta del café o cafeto (Coffea). El árbol del café tiene su centro de origen en la lejana Abisinia (en la geografía actual Etiopía), en el Nororiente de África.
viernes, 10 de junio de 2011
Felicidad vs. Pobreza...
Cuantas veces he escuchado frases como: la felicidad no existe; no hay felicidad completa; la felicidad es una utopía; la felicidad nunca se alcanza; nunca he sido completamente feliz...así podría estar escribiendo frases en contra de la felicidad hasta el año que viene.
jueves, 9 de junio de 2011
Momentos # 2...
domingo, 5 de junio de 2011
Nostalgia, morriña...llamalo "x"
viernes, 3 de junio de 2011
Al finalizar el año...
jueves, 2 de junio de 2011
Momentos #1...
viernes, 27 de mayo de 2011
Vine sin brújula...
Que le vamos a hacer, amigos, si llegue tarde a la repartición de brújulas y me toco venir sin ella; eso sí, tengo memoria privilegiada, puedo acordarme de cosa que sucedieron hace años luz con lujo de detalles; puedo reproducir una conversación tal cual, decirte donde estabas sentado, quienes estaban presente y hasta con que ropa andábamos vestidos todos los que estábamos. Me ubico perfectamente en el espacio tiempo, relacionando acontecimientos con fechas exactas, pero soy incapaz de ubicarme en el espacio físico; si me apuran mucho, soy capaz de perderme dentro de mi casa. No, no, NO tiene nada que ver con la edad y la pérdida de neuronas, soy así desde siempre, y es que como dije antes vine sin brújula...sin GPS de serie, que digo yo.Vuelvo y arranco mi coche y salí de aquel lugar, y entro a una carretera donde no había ni una sola lucesita, yo miraba a ambos lados y solo veía monte y mas monte, suena el celular, Flobre al otro lado que vuelve a preguntarme, por dónde andas??? Para este momento ya estaba yo que botaba humo por la nariz, los ojos y los oídos, y le digo ¡¡¡MIRA, YO ESTOY EN UNA CARRETERA, CAMINO A UN PUEBLO, CUANDO LLEGUE A UNA GLORIETA, YA TE LLAMO PARA QUE ME VAYAS A BUSCAR!!! y volví a cortar la llamada, sin más. Parece que con esta entendió, porque no volvió a llamarme.
jueves, 26 de mayo de 2011
Como me he acordado de la tía Lourdes en estos días...
Hola!!! Aquí estoy otra vez!!! Lo que hacen unos días de cama, no???
lunes, 23 de mayo de 2011
La abuela Pura...
En el colegio de los niños, todos los años celebran el día de los abuelos, con ese motivo, hoy mi hijo me preguntó que si yo sabía con que canción le acunaba su abuela, empecé a cantarle la canción con la que su abuela Yolanda le dormía, a él y a todos sus nietos, que es la misma con la que mi abuela nos dormía a todos sus nietos.Mientras le cantaba, mi cabeza se llenó de recuerdos, pude verla sentada en su enorme mecedora de caoba, que chirriaba mientras se balanceaba, con el nieto de turno en sus gruesos y cortos brazos y volví a escuchar su voz mientras entonaba el "Duérmete mi niño".
Mi abuela era pequeña, regordeta, de manos pequeñas y dedos cortos, con el pelo largo y siempre recogido en un moño que agarraba con grandes pinzas y dos peinetas; tenía los ojos tristes y siempre llorosos, debido, creo a su problema de cataratas; sus brazos eran fuertes y cómodos, parecían como acolchados, eran el lugar perfecto para echar un largo y rico sueño.
La abuela Pura, mi abuela favorita, no sé si porque fue con la que crecí y la que conocí, o porque el vago recuerdo que tengo de la otra es con un bastón en la mano, a punto de darle un bastonazo a una niña de cuatro años; a esta, la paterna, la recuerdo con cariño, pero con la materna tengo 18 años llenos de historias.
La abuela no pegaba y tampoco dejaba que nadie le pegara a sus nietos, ni delante de ella, ni detrás tampoco; nos cantaba historias fantásticas de madres que perdían a sus hijos en la guerra o plantas de ají que lloraban al arrancarle las hojas; nos hablaba, a veces en italiano, y nos contaba como su padre, Don José Vitiello, conoció y se casó con su madre, Doña Librada Dimeglio y nos contaba, también, como el abuelo Antonio quedó prendado de ella siendo apenas una cría. Son momentos inolvidables los vividos con la abuela.
La abuela, a pesar de su torpe andar, producto de los años, sus manos cansadas y su corta vista, tenía suficiente fortaleza y empeño para cuidar sus plantas, para cocernos hermosos trajes, para tejerle pequeñas ropas a nuestras muñecas y para vestir con trajes típicos españoles a todas las muñequitas que se regalaron en nuestros cumpleaños.
La abuela era italiana, con carácter italiano y un sentido de la familia totalmente italiano; para ella la familia lo era todo, sus hijos y sus nietos eran la razón de su vida. Recuerdo que cuando se cabreaba con alguien, pagábamos todos, efecto colateral que le dicen; pero también puedo escuchar su risa y verla en las esquinas de las paredes tratando de rascarse la espalda.
A mi abuela no le gustaba el agua, había que teñirsela con algo, así conocí el agua de jagua, el guarapo de piña, las limonadas, que le preparaba la tía y le echaba en grandes jarros que metía en el congelador, y que luego ella sacaba convertidos en piedra, para que se fueran descongelando conforme pasaban las horas; así bebía "agua de jeringa" todo el día. A veces, cuando aún vivía en la Santomé, se sentaba en su balcón y cuando escuchaba pasar al señor de los "fríos fríos" le compraba un vaso eeeeenorme de frío frío de frambuesa y se sentaba en su mecedora a disfrutar de su "travesura", cual cría pequeña.
Puedo llenar páginas y páginas contando todo lo que viví y todo lo que recuerdo a su lado; a veces le digo a mis hijos "...y como decía mi abuela..."; ellos me responden "jolin, mami, tu abuela tenía frases para todo" y yo le digo, con una gran sonrisa y con mi boca llena: es que mi abuela era vieja y sabía...
Ella no era perfecta, no, no, tenía muchos defectos, como todos, pero era mi abuela y siempre, aunque estuviera enojada, nosotros eramos lo primero. Un día marchó sin hacer ruido y dejó un gran vacío en todos nosotros, ese vacío que solo puede dejar una "Madonna" como ella...
Dedicado a mi abuela y a todos aquellos que, como yo, tienen o tuvieron una abuela fuera de serie...
domingo, 22 de mayo de 2011
Cronica de una mujer desesperada...
Estando en cama estos días y luego de colorear; navegar por Internet buscando cosas que no me interesan y leyendo de las vidas que no me importan ni mucho ni poco; diseñar invitaciones, tarjetas, hojas de cartas, sobres...; arreglar folletos; bajar canciones que no me gustan, porque ya las que me gustan las tengo agotadas; después de crear cuatro álbum de fotos en línea, para quizás, nunca mandar a imprimirlos; luego de cotillear por el mundo del facebook, que debo sabermelo mejor que los propios dueños; luego de leer los blogs de mis amigas y las que no lo son; luego de arreglarme y pintarme las uñas y de hacerme peinados desde mi lecho forzado; en fin, luego de agotar todas las posibilidades de entretenimiento, me dí cuenta, o me hicieron dar cuenta que lo único que me faltaba era meterme al blog y escribir. domingo, 24 de abril de 2011
El Matrimonio...
El matrimonio, ¿es cosa de dos, de tres o de uno solo; cosa de dos cada uno por su lado o es cosa de dos que se vuelven uno para juntos llegar a una meta común?El matrimonio son dos hechos uno; dos andando un camino; dos en la misma dirección; dos compartiendo, dos riendo, dos llorando.
El matrimonio no es un juego, es una empresa por acciones, con dos socios, cada uno con el cincuenta por ciento de las acciones; con el cincuenta por ciento de compromiso; con el cincuenta por ciento de responsabilidad y con el cincuenta por ciento de beneficios. Así que si esto fracasa, el cincuenta por ciento te corresponde a ti.
Cuando decidimos contraer matrimonio, lo estamos haciendo con todas sus consecuencias, para lo bueno y para lo malo, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza...por lo menos eso nos preguntan cuando estamos parados frente al altar y llenos de emoción, luciendo trajes que costaron lo suyo y con una fiesta y un buffet esperándonos a la vuelta de la esquina, respondemos un SI del tamaño de una casa, y, ¿para que?, para después que pasa la fiesta, olvidarnos a lo que dijimos que SI y vivir un infierno de egoísmo y lucha de poder.
Recuerdo cuando iba llegando a la iglesia que pedí a Dios que si aquello no iba a funcionar, no me dejara llegar al altar, que no me dejara decir que SI, si yo no iba a estar dispuesta a enfrentar y afrontar todo lo que venía con aquella respuesta; que no me dejara dar el paso, si yo no iba a estar dispuesta a hacer que esta empresa funcionara, si yo no iba a hacer todo lo que estuviera en mis manos y fuera de ellas para hacerle feliz, para hacernos felices; así mismo, pedí que si aquel que me estaba esperando al pie del altar no era el indicado, que me diera fuerza y valor para salir corriendo de aquel lugar.
En el matrimonio sólo hay “Tu y Yo”, los demás salen sobrando: padres, hijos, amigos...me explico, están ahí, les queremos y les necesitamos, pero nunca podremos ponerles por encima de nuestro cónyuge; a los padres les dejamos cuando nos casamos, esto es bíblico, y aún para los no creyentes es así, así es como funciona: “Por eso el hombre deja a su padre y a su madre para unirse a su mujer y pasan a ser una sola carne” Gen 2, 24.
Los hijos nos los prestan por un pequeño tiempo, tenemos que amarles, educarles y ellos completan esta maravillosa empresa del matrimonio; pero se irán, alzarán su vuelo y formarán su propia familia, y es deber nuestro enseñarles a volar, darles las herramientas para dejarles levantar el vuelo. Se irán y nosotros, “Tú y Yo” nos quedaremos solos y si no hemos construido nada juntos, entonces llega el fracaso, entonces llega la quiebra de la empresa.
Los amigos, están para hacernos la vida más llevadera, más amena, pero al igual que con los hijos y con los padres, solo están para acompañar. El día que entendamos esta pirámide, tendremos la mitad de los problemas resueltos.
Nadie dijo que sería fácil y si lo pensaste así, te equivocaste, pero es hermoso vivirlo y vivirlo disfrutando de la compañía del otro. Si que habrán malos momentos, riñas y desacuerdos, lo importante es superarlos juntos; que cuando nos equivoquemos saber pedir perdón y perdonar; que cuando nos disgustemos durante el día, llegar al umbral de la habitación y antes de irnos a dormir vernos a los ojos y mirarnos y encontrarnos en las pupilas del otro. Es disfrutar de los hijos como un complemento de nuestro matrimonio.
Como dijo San Pablo en la Primera Carta a los Corintios, que sirve igual para ateos, agnósticos y creyentes: El amor es paciente y muestra comprensión. El amor no tiene celos, no aparenta ni se infla. No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo. No se alegra de lo injusto, sino que se goza en la verdad. Perdura a pesar de todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo. 1 Cor. 13, 4-7.
Recuerdo, cuando el Padre Florencio nos estaba casando, que me habló de la Carta de San Pablo a los Efesios (Ef. 5, 23-30), en la parte donde habla de que la mujer debe someterse a su marido, se dirigió a mi y me dijo que tenía que ser sumisa, mi expresión se puede ver en el vídeo y se puede leer perfectamente en los labios cuando digo “si, como no...”, sin embargo, he aprendido a través de los años, y en mi corto recorrido por el camino del matrimonio, que ser sumisa no es humillarse, ni callar, ni decir a todo que si, no es anularse como persona, ni como mujer; ser sumisa, es ser ese hombro, esa mano, ese apoyo; es saber callar, cuando lo que vas a decir no sirve para nada bueno; es contar con él en cada pequeño momento de tu vida; es escucharle, comprenderle; ser sumisa es simplemente amarle. Pero es que Pablo reparte para todos, a él le dice que tiene que amarme como Cristo amó a su iglesia y se entregó a si mismo por ella...y le manda a amarme como ama su propio cuerpo.
Así que si lo vemos desde un punto objetivo, todo esta bien repartido: tu me amas y me respetas, yo te amo y te respeto; tu me escuchas, yo te escucho; nos peleamos y nos reconciliamos; nos gritamos, pero también nos abrazamos y nos besamos; tenemos algunas diferencias, pero tenemos muchas mas similitudes.
Así es como funciona esta empresa, dos tirando del carro, dos mirando hacia un mismo horizonte, dos tomados de las manos, dos amándose, dos respetándose, dos comprometiéndose, dos compartiendo...dos, sólo dos.
Igual no tengo el mejor matrimonio del mundo, ni siquiera cuento con los años de la experiencia, y aunque mi cabeza está llena de canas, muchas de ellas estaban presente aquel 08 de noviembre en la iglesia; lo que si tengo es el deseo, el compromiso y la necesidad de que esto funcione, no estoy sola, cuento con él y con los complementos de mi matrimonio, y, espero, cuando seamos viejos y nuestros hijos se hallan marchado, seguir tomados de las manos, seguir mirándolo a los ojos y seguir encontrándome en sus pupilas.
Hasta la próxima...
viernes, 15 de abril de 2011
Mil veces...
Mil veces cortarán mis alas, mil veces mas remontaré el vuelo.Mil veces me caeré, mil veces mas me levantaré.
Mil veces podarán mis ramas, mil veces mas retoñare.
Mil veces silenciaran mi voz, mil veces mas gritaré.
Mil veces rodarán lágrimas por mis mejillas, mil veces mas las secaré.
Mil veces me humillarán, mil veces mas me fortaleceré.
Mil veces me anularán, mil veces mas renaceré.
Mil veces me tumbarán, mil veces mas me pondré de pie.
Mil veces lloraré, mil veces mas sonreiré.
Mil veces me dañarán, mil veces mas les perdonaré.
Mil veces me odiarán, mil veces mas me amarán.
Mil veces me dejarán en cero, mil veces mas empezaré.
Mil veces me engañarán, mil veces mas volverá a confiar.
Mil veces me aniquilarán, mil veces mas volveré de mis cenizas.
Mil veces tendré miedo, mil veces mas seré valiente.
Mil veces me criticarán, mil veces mas creceré.
Mil veces me insultarán, mil veces mas me haré mas fuerte.
Mil veces lloverá, mil veces mas saldrá el arco iris.
Mil veces oscurecerá, mil veces mas brillará el sol.
Mil veces caerán las hojas, mil veces mas llegará la primavera.
Mil veces...
jueves, 17 de marzo de 2011
Hoy, como cada año...
Hoy, como cada año, me levanté con pocas ganas;Hoy, como cada año, me dirijo al calendario para comprobar que mi estado de ánimo nada tiene que ver con “esos días” de la mujer;
Hoy, como cada año, me siento frente al espejo haciéndome un millón de preguntas que nunca encontrarán respuesta;
Hoy, como cada año, me imagino como hubiese sido la vida si este día fuera uno más en el calendario;
Hoy, como cada año, me martillan los recuerdos y vuelvo a revivir uno a uno todos los minutos de aquel día;
Hoy, como cada año, me paso el día cantando, tratando de olvidar lo que es imposible no recordad;
Hoy, como cada año, siento que algo de mi se fue contigo el día que marchaste;
Hoy, como cada año, me voy a dormir con la certeza de que este día no debería existir en mi calendario...
Hoy, como cada año, vuelvo a recordarte y a extrañarte...
Hoy en el cielo...
Hoy en el cielo hay globos, brownies y piñata;Hoy en el cielo hay arroz, sancocho y aguacate;
Hoy en el cielo hay Presidente, Coca Cola y refresco rojo;
Hoy en el cielo hay música, risas y bailes;
Hoy en el cielo hay una gran fiesta, porque uno de sus habitantes está de cumpleaños.
Feliz cumpleaños Don Flobre, hoy es su día y el cielo lo celebra.
martes, 15 de marzo de 2011
Mina
Estas llegando al mundo y yo no estoy allí, Dios que mal se lleva la distancia en momentos como este, que dura es la lejanía y que cruel el espacio físico.
Estaba tranquila, estaba contenta, estaba feliz por la noticia, y sucedió lo que no debía suceder; sucedió lo que le había estado huyendo durante toda la tarde: sonó el teléfono y era tu abuela, de pronto, toda mi aparente tranquilidad, se volvieron lágrimas; lágrimas de distancia, lágrimas de lejanía, lágrimas de nostalgia.
Estoy lejos y tu estas allí, viniendo, llegando al mundo y yo sin poder recibirte, sin poder abrazarte, sin poder darte la bienvenida.
Te prometo, que iré a conocerte, a abrazarte, a cogerte en mis brazos, como hice con mis hijos y con cada uno de mis sobrinos, y te cantaré y jugaré contigo y pasaré todo el tiempo que pueda a tu lado, para que mi imagen se quede en tu pequeña retina y me recuerdes cuando vuelva a estar lejos.
Hoy estuviese allí, de cabeza, contigo, con tu madre, esperando ansiosa el momento en que asomaras al mundo. Desde el primer instante de tu existencia hubiese estado a tu lado, disfrutando cada momento, viviendo en primera persona desde el primer día de gestación, hasta llegar este momento; pero no pudo ser, lo he disfrutado en la distancia, como he podido y como me ha dejado la nostalgia.
Hoy estaría justo ahí, donde se me necesitara, donde yo pudiera estar dirigiendo, controlando, vigilándolo todo.
Y tus primos, tus primos están locos por conocerte, por disfrutarte, por tenerte; tu prima María Eugenia sólo cuenta los días hasta estar a tu lado, me pregunta una y otra vez si podrá cogerte en sus brazos; Jose esperaba que fueras varón para jugar contigo al fútbol, pero igual cuenta los días hasta llegar a ti. Si fuera por ellos, ya tuviéramos en casa una tienda por departamentos solo para ti. María Eugenia solo ve cosas rosas, para su prima, y Jose no se si te llevará un balón de fútbol y una camiseta del Sporting, porque dice, que no importa que seas niña, que igual te gusta el fútbol como a él.
En fin, mi querida y preciosa Mina, que aunque estos tíos y primos estemos lejos físicamente, cada uno de nuestros pensamientos, hoy, solo se dirigen a ti y a tu mama; hoy ustedes son los únicos protagonistas en la República Independiente de los PDV en España.
Te queremos aunque no te conocemos y te amamos aunque no te hemos visto. No vemos el momento de verte, de estrecharte, de brincarte y de besarte. Reciban un beso y un abrazo enorme todos: mama Angie, papá Cesar, hermana Amelia, abuelos, tíos, primos, y sobre todo tú, sobrina, prima y ahijada...
martes, 8 de marzo de 2011
Dia Internacional de la Mujer...
Mientras haya una mujer maltratada;Mientras haya una profesional mal pagada;
Mientras haya una mujer humillada, pisoteada y menospreciada;
Mientras haya una adolescente mutilada;
Mientras él ocupe mejores puestos que ella y este mejor pagado;
Mientras haya feminicidios;
Mientras existan leyes absurdas que vayan en contra de las mujeres, seguiremos teniendo un día para celebrar en el calendario.
Feliz día de la Mujer a todas aquellas mujeres que se conforman con un solo día...
sábado, 26 de febrero de 2011
Felicidades, dominicano!!!
167 años del trabucazo de Mella;167 años del grito de Independencia;
167 años de enarbolar la primera bandera tricolor, confeccionada por Concepción Bona, tía de Sánchez, esa que hoy ondea libre en cada patio de cada colegio dominicano;
167 años de nuestro himno, escrito por Emilio Prud’Homme, ese mismo que canta cada niño antes de entrar a clases;
167 años de lograr el sueño de un hombre llamado Juan Pablo Duarte;
167 años de tener la misma identidad, no somos rojos, ni de izquierdas, ni de derechas, somos dominicanos; dominicanos con nuestros problemas de energía, con nuestra crisis política, social y económica; dominicanos con nuestra pequeña isla, con nuestro sol, nuestro mar, nuestras playas y nuestro merengue.
Felicidades, dominicano, estés donde estés, porque estés donde estés eres dominicano y cumples 167 años de serlo!!!
domingo, 20 de febrero de 2011
Hoy...
Hoy me siento lejos.Hoy me siento sola.
Hoy siento que me estoy perdiendo muchas cosas, muchos momentos.
Hoy pienso que cambié calidad por cantidad; calidad de vida por cantidad de besos; calidad de vida por cantidad de abrazos; calidad de vida por cantidad de pequeños dientes caídos; calidad de vida por cantidad de fiestas de disfraces; calidad de vida por cantidad de cumpleaños, reuniones familiares y tazas de café; calidad de vida por cantidad de riñas, risas y lágrimas en compañía.
Hoy quisiera no existieran los océanos, las fronteras ni las grandes distancias.
Hoy estoy segura que el espacio aéreo es un coñazo y que no debería existir.
Hoy desearía cerrar los ojos y al abrirlos otra vez, ver toda esa cantidad de vida que un día cambié por calidad.
Hoy, particularmente hoy, es un día en el que me siento sola y muy, pero que muy lejos...
Hasta pronto...



